top of page

Vuelta a la escuela

  • Foto del escritor: Psic. Cinthia Candelaria
    Psic. Cinthia Candelaria
  • 20 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Pues se llego el día, hoy por fin los niños en México regresan a clases después del periodo vacacional más largo del año y para algunos es la primera vez que se integran a la vida escolar. Con este regreso a clase, se viene un periodo de adaptación por el cual pasan los estudiantes y también las familias de cada uno, este periodo se vive de formas muy distintas en cada hogar, cada familia y sobre todo de cada personita que ingresa a la escuela. En algunos casos les tomara muy poco tiempo y en otros podría llegar a tomarles incluso algunos meses para estar 100% adaptados a este nuevo ambiente.

Para algunos niños este proceso puede estar lleno de incertidumbres y necesitan a sus figuras de apego cercanas, personas adultas en quien confiar y con quienes sentirse seguros. Es normal que algunos niños muestren síntomas de ansiedad manifestada en llanto, aferrarse al adulto, no querer entrar al salón, incluso podrían llegar a mostrar síntomas físicos como dolor de cabeza, dolor abdominal, nauseas o alteraciones de hambre o sueño.

Los padres y madres podemos apoyar a los más pequeños del hogar a adaptarse a esta nueva etapa acompañándoles de las formas más cariñosas posibles, brindándoles aceptación de sus emociones y sentimientos, tener una actitud reguladora, mostrarnos calmados y establecer un dialogo que promueva una reflexión sobre la experiencia que el niño o niña está por vivir. De igual forma se recomienda que les ayudemos informándoles con quien van a estar, cuanto tiempo va a durar y como es el espacio donde estarán. Recordemos siempre que cada niño va a ir marcando su propio ritmo de adaptación, parte de acompañarles de formas respetuosas es también lograr identificar nuestras propias angustias sobre esta nueva experiencia y hacernos conscientes de que es un proceso. no perder la paciencia ni regañar a los niños porque no quieren ir a la escuela, esto solo aumentara su ansiedad y temor. Procuremos no amenazarles con castigos o perdidas de privilegios si no quieren entrar o incluso premios si se quedan. Recordemos que esta como todas las experiencias siempre van orientados al desarrollo de aprendizajes y que somos nosotros los adultos quienes vamos a marcar la pauta sobre si esa experiencia se convierte en algo negativo o positivo. Así que a estar tranquilos, llenos de paz y siempre disponibles para ofrecer confort y contención a nuestros hijos e hijas.


Te deseo un inicio de ciclo exitoso!


ree



 
 
 

Comentarios


CAE Disciplina Positiva

bottom of page