top of page

¿Qué es la Disciplina Positiva?

  • Foto del escritor: Psic. Cinthia Candelaria
    Psic. Cinthia Candelaria
  • 1 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Bienvenido a CAE Disciplina Positiva, primero que nada quiero agradecerte por estar aquí hoy. El mejor momento para comenzar a ser mejores padres y maestros es siempre AHORA. En esta página queremos brindar información para que cada padre. madres. maestro y abuelo, se prepare para la crianza de los niños y niñas.

La DISCIPLINA POSITIVA es una metodología de crianza y educación que centra su ideología en el desarrollo de relaciones humanas basadas en la dignidad y el respeto. LA disciplina positiva se basa en las teorías de un psicólogo alemán llamado Alfred Adler (1870 - 1937) y su aprendiz Rudolph Dreikus, quienes desarrollaron las teorías de la psicología individual y la educación democrática. Adler creía que el ser humano debía ser siempre visto como un todo (Visión holística) y desde esta perspectiva; la cognición, el comportamiento y las actitudes de una persona siempre están orientadas a la misma finalidad: EL SENTIDO DE PERTENENCIA E IMPORTANCIA.


SENTIDO DE PERTENENCIA Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO

Para ADLER, todos los comportamientos de los seres humanos están orientados a cumplir una misma meta: Sentirse pertenecientes, importantes y valorados. De acuerdo con esta premisa "La única forma de entender el comportamiento humano es comprender el objetivo final que persigue". Lo importante cuando identificamos comportamientos negativos en nuestros hijos en lugar de preguntarnos ¿Por qué se comporta de este modo? deberíamos preguntarnos, ¿Para qué? Cuáles son las ganancias o beneficios que obtiene el niño cuando se comporta de cierta forma. ¿Logra obtener atención? ¿Se siente poderoso, cómo si el mandara? ¿Recibe alguna atención especial al comportarse así?. La Disciplina Positiva se enfoca en identificar la causa real del comportamiento y no en el comportamiento en sí, atiendo la raíz del problema para evitar que el mal comportamiento se siga presentando. La idea es ir más allá, tanto en las estrategias de intervención y disciplina; como en las metas que nos establecemos como padres. Tener claro el camino, ¿hacia donde vamos? ¿qué aprendizajes de vida queremos compartirle a nuestros hijos?


Para logar estos objetivos la DISCIPLINA POSITIVA se apoya con herramientas y principios que describiré a continuación algunas de ellas.

RESPETO MUTUO: Todas las personas merecemos dignidad y respeto, para que los niños aprendan a respetar, primero deben ser respetados y observar como los adultos también se dan a respetar en sus diversas relaciones y contextos.

IDENTIFICA LA CREENCIA DETRÁS DE LA CONDUCTA: Conocer las razones por las cuales el niño se comporta de cierta forma y atender a las necesidades que se manifiestan.

SE ENFOCA EN LAS SOLUCIONES EN LUGAR DE LOS CONFLICTOS: Motiva a los padres a brindar apoyo a sus hijos en los momentos de dificultad, cuando se han equivocado y ayudarles a desarrollar ideas y estrategias para resolver los problemas en lugar de solamente castigarlos o regañarlos, ya que esto solo contribuye a hacerlos pagar por sus errores y sentirse mal consigo mismos.

AYUDA LOS NIÑOS A TENER UN SENTIDO DE PERTENENCIA E IMPORTANCIA: Reconoce a los niños como parte importante de la comunidad, como seres capaces de aportar y de valer por lo que son y no en lo que pueden llegar a ser.


La disciplina positiva quiere concientizar a lo adultos sobre el rol del niño en la sociedad, de la importancia de los aprendizajes de la primera infancia y sobretodo ayudar a desarrollar

estrategias de crianza y educación basadas en el respeto y aplicadas con amabilidad y firmeza.

Imágenes de talleres de Disciplina Positiva impartidos en la ciudad de San Luis Potosí, México.

Comentarios


CAE Disciplina Positiva

bottom of page